Dolça Cos
  • Inici
  • Sobre mí
  • Contacte
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
Imagen

La Compañía Dolçamar se crea en el año 2014 con la voluntad de crear espectáculos y cuentos con valores.

La compañía está formada por dos actrices (Mar Nicolás y Dolça Cos) de larga trayectoria en el mundo del Teatro y de la pedagogía teatral. Este recorrido las ha llevado a crear juntas un lenguaje teatral propio y auténtico en el que lo más importante son los valores humanos que transmiten las historias y los personajes que interpretan.

Han trabajado, entre otros, para los Ayuntamientos de Sant Boi y El Prat del Llobregat con títulos como: "Hermanas de sangre", "Hermanadas", "La Picas", "Las Doctoras Blue y Blanche", etc.

Ahora presentan su último espectáculo: "La frontera inesperada", estrenada en el Teatro Can Massallera el día 10 de diciembre de 2015 en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.


Imagen
¿Como nace una frontera? ¿Como es nuestra vida cuando hay una frontera? ¿Qué hay al otro lado? ¿Qué pasa si la cruzamos? Y qué pasaría si esta frontera hablara? Esta es la historia de dos personajes, Isidora la Tejedora y Anastasia, que vivirán diferentes situaciones provocadas por la aparición inesperada de una frontera que las separa. ¿Cómo será su vida a partir de ahora? ¿Cómo cambiará su relación? ¿Podrá su amistad destruir esta frontera?
Imagen
Imagen
Esta historia nos habla de los límites, la separación, el conflicto territorial y la amistad.

La aparición inesperada de esta frontera que separa los dos personajes nos hace reflexionar primeramente sobre los límites. Unos límites que no sólo son físicos sino sobre todo mentales y emocionales. Son límites personales que nos ponemos nosotros mismos por miedo y desconfianza hacia el otro...

¿Como reaccionamos instintivamente en una situación límite? ¿Qué nos pasa cuando nos delimitan nuestro territorio? ¿Cómo reaccionamos ante esta falta de libertad? Aparece aquí el conflicto territorial, generador de guerras, rupturas y conflictos entre pueblos y culturas diversas. Los dos personajes viven en armonía a pesar de ser de culturas y orígenes diferentes. Es a partir de la aparición de esta frontera que comienza la lucha y la separación.

Y es que la obra nos hace cuestionar también sobre la separación, tanto física como emocional, de los dos personajes. Primero son dos desconocidas que provienen de orígenes y realidades diferentes que, a pesar de los recelos iniciales, se hacen amigas. Pero es en el momento que una fuerza externa las separa (la frontera) que se unen definitivamente. Pero, ¿es la frontera una fuerza real? ¿O es una metáfora de las corazas que nos ponemos para relacionarnos con los demás? La frontera inesperada es en realidad un símbolo de la incomunicación, la desconfianza y el recelo que tenemos las personas a la hora de relacionarnos. Una desconfianza, fruto del miedo, que sólo puede desaparecer con una fuerza más grande y más poderosa: el amor.
​
Y es que la obra, en definitiva, nos habla de la fuerza de la amistad. Una fuerza que supera límites, barreras y hace desaparecer cualquier frontera.
Imagen
En la obra hay tres personajes: Isidora la Tejedora, Anastasia, la Frontera inesperada y Raimundo el Trotamundos.
Imagen
​






Isidora la Tejedora (respresentada por Dolça), es un personaje muy peculiar. Vive en su nido colgada de un árbol y cada día teje las historias que recuerda y otras que se inventa en su larguísima bufanda. Representa la memoria de todo un pueblo, recogiendo en forma de tejido las historias que han marcado su vida y la de su gente. Ahora está sola, por eso es tan importante para ella hacer memoria y no olvidar el pasado. Su vida cambia radicalmente el día que aparece el segundo personaje: Anastasia.

Imagen



​​






Anastasia (representado por Mar), con sus cajas y cajitas, es un personaje vagabundo. Hace tiempo que busca su lugar, pero no lo encuentra. Representa los inmigrantes que llegan a un país que no conocen, con una cultura y lengua diferentes y que se tienen que adaptar a una nueva realidad. A pesar de los recelos iniciales, Anastasia consigue, con su perspicacia, ​ganarse la amistad de Isidora. Pero todo cambia el día que aparece el tercer personaje: La Frontera.

​La Frontera Inesperada (representada por una voz en Off), aparece en las vidas de los dos personajes al iniciarse los primeros conflictos en su convivencia. Es en el momento en que la relación entre los dos personajes empieza a peligrar, cuando aparece una frontera que las separa, las delimita y las aísla completamente. Este hecho, altera radicalmente la vida de los dos personajes y su relación. Aparece la soledad, la melancolía, la añoranza... Este nuevo personaje (más metafórico que real) simboliza la separación emocional que empezaba a existir entre Isidora y Anastasia. Pero a pesar de ser una frontera y separarlas aún más, el efecto real es el contrario. Las dos se dan cuenta del amor que se tienen precisamente por la existencia de esta barrera física. Y es esta conciencia de la separación, que les da la fuerza para reencontrarse con el corazón. La amistad que se tienen las dos finalmente hace desaparecer este personaje, símbolo del miedo y la desconfianza.

Y finalmente, Raimundo el Trotamundos es un músico vagabundo que cuenta la historia de Isidora y Anastasia a los niños. Desarrolla por tanto el papel de narrador, al tiempo que crea el espacio sonoro y la música en directo de la obra.
Imagen
Imagen
La Compañía ha optado, para este nuevo espectáculo, por un lenguaje totalmente gestual. Las dos protagonistas no hablan en ningún momento. Sólo aparece la voz en off de la Frontera y la voz del narrador.

Ha sido una decisión estilística muy ligada a la historia, dado que los dos personajes no hablan la misma lengua, ya que provienen de lugares diferentes. Esto permite también hacer más evidente la incomunicación y la dificultad para relacionarse que tienen las protagonistas. La manera en que logran superarlo es a través de la gestualidad.

El teatro gestual también permite a las dos actrices desarrollar un lenguaje cómico que conecta mucho con el público infantil y también el adulto. Y permite igualmente la incorporación de pequeñas coreografías bailadas con o sin objetos que refuerzan la comicidad o el dramatismo de cada escena. Finalmente, este lenguaje aporta una poética a la narración que marca un estilo único y diferente.

El espectáculo va acompañado de una banda sonora pensada y elegida para cada escena, para potenciar el efecto cómico, poético, o bien dramático de cada momento. También contamos con la música en directo creada por el personaje de Raimundo el Trotamundos.

Finalmente, la voz del narrador ayuda al público a seguir mejor la historia y crear un pequeño debate para reflexionar sobre el momento clave en el que aparece la frontera. Usamos aquí una técnica de teatro social o del oprimido en que el espectador reflexiona sobre el que se está representando, pudiendo expresar su opinión y emoción sobre los temas centrales de la obra.

La obra está concebida para ser representada tanto en ámbito escolar (primaria) como para un público familiar.
Imagen
Imagen
El espectáculo (de formato medio) está pensado para ser representado en sala.

La obra cuenta con dos actrices y un narrador-músico en directo, de los cuales sólo se necesita sonorizar este último, ya que la obra es íntegramente gestual.

La Compañía cuenta con técnico de sonido e iluminador y el montaje / desmontaje de la escenografía (muy sencilla) la realiza la propia Compañía.

Las necesidades técnicas del espectáculo son:

-un micro inalámbrico.

-8 Focos mínimo (dos filtros rojos y dos azules).

-soporte al techo para telas acrobáticas.

-amplificación para el músico.
Imagen
Imagen
Obra original pensada, escrita y dirigida por: la Compañía Dolçamar.

Interpretación: Mar Nicolás, Dolça Cos y Víctor García.

Diseño, escenografía y vestuario: la Compañía.

Espacio sonoro / Música original: Víctor García.

Fotografía y vídeo: Paris Talán.

Técnico de luz y sonido: Jasmany Almanza.
​
Diseño gráfico: la Compañía.

T'agradaria saber més? Doncs posa't en contacte amb mi!
¿Te gustaría saber más? ¡No dudes en contactarme!


Telèfon/Teléfono 

+34 606 78 84 70

Email

[email protected]
​Vull agrair a totes aquelles persones que heu ajudat a fer realitat el somni de l'Estel i la realització d'aquesta web: Ángel Bermúdez, Jorge Torres, Angelica Mastrogiuseppe, Jasmany Almanza,
​Brian McAdams, Amaro Correia, Ludovica&Amanda, Paulo Cabral,
 Rosa Rezende, Paris Talán,
​Adriana Tavares, Mar Nicolàs, Víctor García, Càmeres i Acció i Anna &Jero, David Navarro.

Gràcies de tot cor!
  • Inici
  • Sobre mí
  • Contacte
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto